
Ovidio Guzmán López, alias el “Ratón“, se declaró culpable de narcotráfico en Estados Unidos como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia. El hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán aceptó su responsabilidad en cuatro cargos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de drogas durante una audiencia celebrada el viernes 11 de julio.
La audiencia confirmó que Ovidio Guzmán ya forma parte del Witness Security Program, el programa federal de testigos protegidos de EE. UU., conocido por resguardar a personas que cooperan con las autoridades en investigaciones de alto perfil.
Acepta liderazgo en el Cártel de Sinaloa y tráfico de fentanilo
Durante la audiencia judicial, Ovidio Guzmán aceptó su papel como líder del Cártel de Sinaloa. De acuerdo con lo declarado, dirigía una estructura criminal dedicada al tráfico de fentanilo y otras sustancias ilícitas hacia territorio estadounidense.
Los cuatro cargos por los que se declaró culpable incluyen delitos de:
- Crimen organizado
- Distribución internacional de drogas
- Participación en una empresa criminal continua
- Lavado de dinero
u confesión forma parte del acuerdo de colaboración con las autoridades federales estadounidenses.
Ovidio Guzmán ya es testigo protegido en Estados Unidos
Con su incorporación al programa de testigos protegidos, Ovidio Guzmán accede a beneficios a cambio de colaborar con investigaciones del Gobierno de EE. UU. Este programa contempla el traslado y cambio de identidad del testigo y sus familiares, así como medidas de seguridad adicionales.
Entre los principales beneficios se encuentra la posibilidad de que miembros de su familia sean reubicados en Estados Unidos, se les proporcione nueva documentación, asistencia para encontrar empleo y protección federal.
EE. UU. busca declaraciones contra líderes históricos del narco
La cooperación de Ovidio Guzmán podría incluir declaraciones contra Ismael “Mayo” Zambada y Rafael Caro Quintero, identificados como objetivos prioritarios por las agencias de seguridad estadounidenses. Ambos son considerados líderes históricos del narcotráfico en México y cofundadores de los cárteles de Sinaloa y Guadalajara, respectivamente.
En el marco del Witness Security Program, es común que testigos como Ovidio sean considerados piezas clave en futuros juicios. Su testimonio podría ser utilizado en tribunales federales para reforzar cargos contra otros integrantes de redes criminales trasnacionales.
Acuerdo incluye multa millonaria a cambio de colaboración
Como parte del acuerdo de culpabilidad, Ovidio Guzmán pagará 80 millones de dólares en multa. Esta cifra fue pactada con la Fiscalía estadounidense como parte del convenio judicial que formaliza su colaboración.
Además, se trata del primer hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán en llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE. UU. Las especulaciones sobre la existencia de este pacto habían circulado durante meses, mientras las negociaciones avanzaban de forma reservada entre ambas partes