
Pese a que Huauchinango se encuentra expuesto a diversos peligros naturales, el dos veces alcalde Rogelio López no ha invertido en la actualización.
Desde hace veinte años, Huauchinango no dispone de un Atlas de Riesgo actualizado. En los registros oficiales, el mapa de peligros naturales del gobierno de Puebla señala dos amenazas principales en el municipio, los deslizamientos de ladera y las inundaciones.
Aunque el año pasado el edil Rogelio López Angulo reconoció la necesidad de actualizar el documento, justificó que esto implicaría destinar más de un millón de pesos. “Los recursos nunca son suficientes; sin embargo, reconocemos que sí es importante hacer una inversión así y la vamos a hacer”, prometió en septiembre de 2024.
López Angulo ha encabezado la presidencia municipal de Huauchinango en dos ocasiones anteriores: la primera de 2008 a 2011, y nuevamente de 2021 a 2024. En este último periodo consiguió la reelección, por lo que permanecerá en el cargo hasta 2027.
La última actualización de la herramienta ocurrió en 2005, según la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), y desde ese año el documento primordial para la atención de riesgos no ha sido actualizado.
Además, el compendio de mapas de peligros naturales en territorio estatal, diseñado por la SMADSOT en 2024, expone que Huauchinango se encuentra expuesto a diversos peligros naturales como deslizamiento de laderas, inundaciones, sismicidad e incendios forestales.
Huauchinango está clasificado dentro de los municipios con “alta susceptibilidad” a deslizamientos de laderas, debido a las características de terreno favorables para la inestabilidad, como geología, geomorfología, vegetación y uso de suelo.
El documento indica que, además de Huauchinango, otros 157 municipios presentan el mismo nivel de riesgo. En conjunto, cerca de 5 millones 40 mil 726 personas viven en zonas vulnerables, lo que equivale a más del 70 por ciento de la población del estado.