
Google cuenta con sus oficinas en la Ciudad de México, además de que varias de las ofertas son de manera remota.
Google cuenta en su plataforma de empleos con más de 80 vacantes disponibles para sus distintos equipos de trabajo en México e incluso para algunas de sus plataformas como YouTube.
Dentro del país, la empresa cuenta con sus oficinas en Lomas de Chapultepec, Ciudad de México, pero también una gran parte de las oportunidades laborales son para trabajar de manera remota.
Son nueve equipos los que trabajan alrededor de Google y en los que divide a su personal para funcionar y crecer: Ingeniería y Tecnología; Ventas, Servicio y Soporte; Marketing y Comunicación; Diseño; Estrategia de negocios; Finanzas; Legal; Sociedad y Facilidades.
De acuerdo con su descripción, Google en México tiene en su sede los equipos de Ventas, Ingeniería en la Nube, Marketing y más, con sus empleados viéndose beneficiados por las distintas amenidades de su oficina como sus áreas de meditación, sala de música y su makerspace.
En el caso de sus ofertas laborales para el país, la mayoría de ellas se encuentra enfocadas a la ingeniería, consultoría como al uso de la Inteligencia Artificial.
Empleos disponibles en Google
Todas las ofertas laborales de la empresa se pueden consultar por medio de su sitio Google Careers que puede encontrarse en el enlace: google.com/about/careers/applications/
Al ingresar solo es necesario que escribas en la ubicación “México” y señalará el número de ofertas laborales que coinciden con el lugar por lo que solo debes dar clic en “Buscar”. Si cuentas con una habilidad o estudios en específico también puedes buscar por “rol de trabajo”.
Dentro de las vacantes disponibles están algunas como:
– Ingeniero asociado, YouTube:
Requisito mínimo de licenciatura en Ciencias de la Computación, Sistemas de Información, campo técnico relacionado o experiencia práctica equivalente. Además de experiencia en consultas a base de datos (SQL) y experiencia en resolución de problemas técnicos y escritura de código en uno o más lenguajes de programación.
Sus principales funciones son: diseñar estrategias de lanzamiento al mercado, identificar y priorizar oportunidades de activación de productos en toda la empresa, garantizar la preparación para el lanzamiento, definir e impulsar la ejecución de la activación de productos en todos los segmentos, entre otros.